@desdelatribunaf
A Confucio se le atribuye la siguiente frase: “El hombre superior ahorra palabras y derrocha acciones”.
Las palabras del sabio chino lucen convenientes para describir con precisión el comportamiento del tenista Roger Federer dentro y fuera de la cancha. El suizo se impuso en la final del torneo de Wimbledon 2012, y con el título obtenido alcanzó nuevos records en una carrera que desde hace rato lo califica como la leyenda indiscutida del deporte blanco. A la edad de 30 años, en la cual muchos tenistas están literalmente colgando la raqueta, se ha dado el lujo de volver a la cúspide del ranking de la ATP, ostentando el número 1 del mundo.
Los records de Federer hablan por sí solos. Quizás lo que más llamó la atención, de cara a su desempeño este domingo en Wimbledon, fue la consideración del gran campeón para con su rival, el de la casa, Andy Murray. El escocés desplegó gran tenis, pero fue insuficiente para detener las genialidades del orgullo de Basilea. Por todo lo que estaba en juego, y ante su público, el joven Murray (quien cuenta dentro de su equipo técnico con el venezolano Daniel Valverdú), no pudo evitar mostrar su congoja en la ceremonia de premiación. Luego de varios intentos, superado por el llanto, Murray logró dirigirse a la multitud que lo premió con sus aplausos y fueron solidarios con su pesar. Cuando llegó el turno del campeón Federer, respetuosamente mantuvo su celebración a raya como una señal inequívoca de su consideración hacia el subcampeón y posteriormente le brindó un abrazo. Un comportamiento noble y generoso que tuvo como testigo a la catedral del Tenis, escenario del torneo de mayor tradición en la historia de los Grand Slams.
Esta nueva victoria de “Su majestad” como se le conoce, vuelve a destapar el debate sobre “el más grande de todos los tiempos en la historia del Tenis”. Aunque otras leyendas como Pete Sampras reconocen a Roger Federer como el más grande, algunos le restan méritos por no ser demoledor ante su Némesis, el español Rafael Nadal. Paradójicamente, este último siempre ha mostrado su admiración por el helvético, y también lo considera el mejor de todos los tiempos.
Resultaría inútil insistir en el debate, puesto que las estadísticas en la cancha son contundentes. Adicionalmente el físico de Federer se mantiene impresionante, las lesiones lo esquivan y cuenta con un equipo que le apoya grandemente para seleccionar de manera inteligente los torneos en el calendario.
Particularmente no resulta atrevido afirmar que el suizo elevó el nivel del Tenis y por ello atletas como Rafael Nadal y Novak Djokovic tuvieron que prepararse mejor para vencerlo, consiguiéndolo en varias ocasiones. Y cuando muchos aseguraban que sus días estaban contados, se muestra jugando con eficacia, haciendo uso de los recursos que tiene de la mejor forma posible y con su magia de otros tiempos, sumando victorias.
Esta generación debe considerarse privilegiada de poder atestiguar la maestría de Roger Federer, el caballero del Tenis. Su “derroche de acciones” en el deporte que eligió practicar y fuera de él, invitan a plantearse si no se está en presencia del mejor atleta – independientemente de la disciplina - de todos los tiempos.
Buen punto para reflexionar.
Indudablemente la dedicación y el esfuerzo de Roger Federer es considerable. Ganarle a Murray no está fácil! Bajar y subir nuevamente, mucho menos!
ResponderEliminar¡Bien por Federer!
Salu2! MARIA
ROGER FEDERER ES UN ELEGIDO POR EL UNIVERSO AUNQUE YA NO GAENE NADA MAS QUEDAR EN LA HISTORIA POR SU TENIS SU VIRTUISISMO SU ESTETICA SU ELEGANCIA ETC ETC
ResponderEliminarANA DE ARGENTINA
Excelente análisis! Pues si me quedo reflexionando sobre si estamos en presencia del mejor atleta.... bueno indiscutiblemente del mejor tenista creo que si.... aunque mi mejor época de fanático la tuve con Pistol Pete! jajajajajajaja
ResponderEliminar