domingo, 22 de julio de 2012

Rescatando la identidad nacional




@desdelatribunaf


Para quienes cursan o ya han egresado de la carrera de comunicación social en nuestro país, no es un secreto que la cátedra de periodismo deportivo tiene un peso menor en relación a otros temas dentro del pensum ofrecido por las universidades locales.   Pero no todo está perdido: como respuesta a ese vacío, existe desde hace 15 años una propuesta atractiva para quienes desean profundizar en este asunto: estudiantes, periodistas o hasta para egresados de alguna carrera no relacionada directamente con la comunicación, pero amantes del deporte (mi caso particular).  Se trata del Curso Especializado de Periodismo Deportivo, celebrado en la Universidad Simón Bolívar y magistralmente organizado por los  reconocidos Daniel Chapela (Coordinador periodístico) y Edgardo Broner (Coordinador académico) apoyados por Allan Hrastoviak (Coodinador logístico). 
Precisamente, el sábado 21 de Julio culminó con éxito la decimoquinta edición.   Seis jornadas fueron suficientes para cultivar el conocimiento de los participantes ávidos de información trascendente para enriquecer su formación en el ámbito deportivo, nutriéndose de las experiencias y virtuosismo de los ponentes que desfilaron por los recintos de la universidad, todos de connotada trayectoria y comprobada experiencia en los medios de comunicación, quienes sin egoísmo alguno impregnaron su marca de fábrica respectiva y dejaron huella en los participantes. 
Como miembro de esta cohorte, fui testigo de la calidad del curso, y puedo dar fe del mismo.  Hubo mucha información destacable, pero en lo personal, lo que más caló fue una de las ponencias iniciales en las cuales se citaba a “una sociedad sin identidad”. 
Venezuela se ha visto grandemente influenciada por otras latitudes en muchos aspectos. El ámbito deportivo no escapa de esa realidad. En los últimos tiempos, impulsados quizás por la efervescencia provocada por el crecimiento de la selección de fútbol Vinotinto, se ha recobrado algo de ese valor, buscando darle fuerza a esa identidad, teniendo como objetivo principal que el venezolano prefiera lo propio sobre lo ajeno.  Es por ello que esa conferencia en particular, en la jornada inicial, tuvo relevancia fundamental, porque citaba la necesidad de rescatar la identidad nacional y la importancia del rol que juegan quienes tienen la responsabilidad de difundir la información jerarquizando las noticias y destacando al atleta y/o equipos nacionales, sin perder la neutralidad inherente al compromiso de comunicar, evitando los excesos.
Con propiedad me permito manifestar que el curso no tuvo desperdicios de ninguna índole. Desde este espacio hago público mi agradecimiento a todos los que pusieron su granito de arena para la materialización del mismo: los coordinadores, el equipo logístico, los conferencistas, los patrocinadores, la USB y mis compañeros de estudio.  Iniciativas como esta deben ser respaldadas y divulgadas en pro de un mejor periodismo deportivo y también de un mejor  país, aprovechando el efecto aglutinador del deporte.  Ha sido un privilegio estar en sus aulas y me siento honrada de ser egresada de la clase 2012. 
Nuevamente, mil gracias.

Imagen de los jardines de la casa del rectorado de la USB,
uno de los recintos utilizados para la realización del
XV Curso Especializado de Periodismo Deportivo.



1 comentario:

  1. Y eso que no la viste en pleno apogeo. Los golpes al presupuesto han hecho que los jardines ya no estén taaaaan hermosos y cuidados como antes. La falta de apoyo del Gobierno Nacional hace que la Dirección de Planta Física no pueda mantener los baños, los pisos, y mil cosas como antes!!!

    Si te encanta ahora, hace 20 años, te hubieras desmayado.

    Hermoso post!

    ResponderEliminar