viernes, 8 de marzo de 2013

A propósito de las acepciones del duelo


@desdelatribunaf 


En el diccionario de la RAE, la palabra duelo tiene varias acepciones, de las cuales se rescatan estas tres:
1.       “Enfrentamiento entre dos personas o entre dos grupos”.
      2.       “Dolor, lástima, aflicción o sentimiento”.
      3.       “Demostraciones que se hacen para manifestar el sentimiento que se tiene por la muerte de alguien”.

Venezuela se ha movido en el duelo en estos últimos días.  Buena parte de la población manifiesta sincero pesar por el deceso del Presidente Hugo Chávez Frías, otros posiblemente vivan el duelo desde la incertidumbre de lo que signifique este suceso en el futuro de la pequeña Venecia, hay quienes no comparten el duelo pero lo respetan,  algunos eligen ignorar o hasta “alegrarse” por lo acontencido.  Lamentablemente se sigue incurriendo en el error de caer en la primera acepción citada, entre grupos polarizados en la población, desacierto que viene arrastrándose desde hace buen tiempo atrás y del cual imperativamente se necesita salir si se quiere construir patria como equipo, desde la unión de voluntades.
Lo anterior fue meramente una reflexión personal producto del momento que se experimenta en nuestra sociedad pero también gracias a la amplitud que ofrece el término citado.  Ahora, mirando el tema deportivo (objetivo principal de este blog), y relacionándolo con el primer significado, anoche hubo otro duelo que enfrentó a nuestro país con la tropa de República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol y el cual posiblemente, dejó  el sabor que expresa la segunda acepción: “Dolor, lástima, aflicción o sentimiento”. 
El encuentro en cuestión se ha prestado para múltiples interpretaciones, todas documentadas por quienes son expertos en la materia y otros que no lo son tanto pero igual opinan:  falló el pitcheo, la ofensiva no produjo, hubo lamentos nuevamente por la ausencia de Félix Hernández. También recrudecieron las críticas hacia Luis Sojo y su equipo técnico, alegando que no movieron bien las piezas, un llamado de atención a los jugadores por las máculas a la defensiva, y así sucesivamente.  La gran verdad de perogrullo es que Venezuela perdió en su debut y ahora requiere victorias ante Puerto Rico y España para asegurar la permanencia en el evento que lo conduzca a la próxima fase en Miami.
Sin embargo, no todo está perdido. Era por todos conocido que el primer encuentro en el papel se vislumbraba como el más complicado. Si a todos los elementos que no funcionaron en el equipo criollo se suman los que si resultaron en el poderoso plantel dominicano, salta a la vista la otra cara de la moneda: el pitcheo funcionó, la ofensiva respondió y movieron sus piezas de manera inteligente y hasta afortunada. 
De cualquier forma, el equipo venezolano sigue presentando una toletería temible, y si se establece la analogía con lo que pasó en nuestra Liga y el campeonato obtenido por el Magallanes, logrado con base en una explosión ofensiva de los grandes cuando realmente contaba, podemos apostar a algo similar en el Clásico (la plantilla tiene varias de las piezas que se titularon con el campeón venezolano).
Evidentemente, en esta ocasión, no  es posible esperar hasta un séptimo juego para la definición, así que la reacción debe ser inmediata, si se desea que este duelo temporal por el revés de la selección se convierta en júbilo por su clasificación, que nada mal le vendría a un pueblo que pide a gritos historias optimistas.

3 comentarios:

  1. El duelo tiene definitivamente muchas formas de interpretarse, y muchas formas de vivirse.
    ¡Buen post!

    ResponderEliminar
  2. Alejandra Núñez9 de marzo de 2013, 19:04

    Muy bueno! Lamentablemente el duelo acaba de aumentar con la eliminación de nuestro equipo hace minutos... Nos tocará esperar hasta el 2017 :(

    ResponderEliminar
  3. Parece que los venezolanos estamos viviendo el duelo a punta de cacerolazos. Muchas veces me pregunto si no podemos hacer algo más radical, siempre respetando las leyes y la democracia, por supuesto.
    En cuanto al beisbol, a veces pienso que estamos listos para darlo todo, a veces pienso que nos falta mucho.
    ¡Ya llegará nuestro momento!

    ResponderEliminar