domingo, 5 de enero de 2014

¿Quién se atreve a hacer pronósticos?

@desdelatribunaf
 
Temprano comenzaron las citas del tenis mundial con los torneos que sirven de previa al primer grande del año, el Abierto de Australia.   Si somos prudentes, como Winston Churchill, quien decía:  Evito siempre predecir de antemano, porque es mucho más fácil hacerlo a posteriori” entonces posiblemente no nos atrevamos a hacer pronósticos para este año en la ATP, especialmente si tomamos en cuenta lo que falta por recorrer y las variables propias de un circuito agotador que mucho tienen que ver con la salud de los jugadores y las estrategias de los entrenadores.
 
Sin embargo, si de salud se trata, es una verdad de perogrullo que en el deporte –y el tenis no es la excepción-, no todo es la forma física, pues hay un componente mental que acompaña a la primera, que en muchos casos, es definitoria.  Un ejemplo de ello, es lo acaba de pasar en la final de Brisbane, donde Lleyton Hewitt se impuso a Roger Federer en la final.  La actitud de uno y el titubeo del otro en los momentos clave, determinaron la victoria del australiano.  
 
En otros torneos, el número 1 Rafael Nadal comenzó el año con el pie derecho, llevándose el título en Doha, lo cual indica que entrará en gran forma a las canchas de Melbourne. Boris Becker manifestó en ESPN Tenis, que cree que Nadal puede atentar contra el record de Roger Federer en el renglón de Grand Slams ganados (el artículo, aquí: http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1978740&s=ten&type=story), así que será interesante ver en el 2014 cuantos grandes puede sumar a su cuenta (la probabilidad de que gane Roland Garros es muy alta).  En este punto de partida, la única amenaza aparente a su posición de líder indiscutido de la ATP pareciera venir de parte del serbio Novak Djokovic, aunque también es cierto que ambos defienden muchos puntos en el 2014  y esto puede representar una ventaja para Murray y Federer por ejemplo, quienes son candidatos a escalar de nuevo posiciones en la tabla.
 
En cuanto a estrategias, Roger Federer y Novak Djokovic contrataron a Stefan Edberg y a Boris Becker como entrenadores, respectivamente. Habrá expectativas sobre cómo influirán en sus respectivas formas de juego los consejos de estos excampeones del circuito.  A Andy Murray le trajo grandes contraprestaciones su alianza con Ivan Lendl, así que esto aporta interés a lo que Roger y Nole puedan hacer en este 2014.
 
Para quienes disfrutamos de este apasionante deporte, queda claro que estamos frente a una gran temporada que deparará grandes emociones y ¿por qué no?, algunas sorpresas. ¿Quién se atreve a hacer pronósticos?
 
Top 6 de la ATP al inicio del 2014
Collage realizado con fotos cortesía de ATP Tour.
 

1 comentario:

  1. Las predicciones son difíciles, sobre todo cuando uno analiza los jugadores, o los equipos, sea cual fuere el caso, y sus estadísticas o resultados previos son muy parejos.
    Pero ¿de qué hablarían los fanáticos si nadie se atreviera a elegir su favorito o señalar a quien cree que ganará?
    Si todos deciden, como la frase célebre, esperar el resultado para "predecir", al menos se acabarían las apuestas clandestinas (lo que no creo que alegre a todos, tampoco, jaja)
    Buen post.

    ResponderEliminar